FICHA ARTÍSTICA
Autoría: Victor Manuel Díaz Conejo i Virginia Fernández Ruiz
Adaptación: Joan Frank Charansonnet
Dirección: Mireia Ros
Reparto:
Joan Frank Charansonnet | Julian Assange
Elena Codó | Stella Moris
Eduard Alejandre | Responsable de l’ambaixada d’Equador
So i videocreació: Marçal Cruz
Escenografía: Jordi Canora
Caracteritación: Tina Montón
Fotos promocionales: Tony Sanchez
Productora: Patchouli Films
Productor ejecutivo: Victor Perxachs
Comunicación Teatre Gaudí: Àlex Sánchez Aragón
Assange. El poder de la informació recoge parte del pensamiento cívico-político de Julian Assange, el fundador y redactor en jefe de Wikileaks nos sitúa en el periodo de aislamiento y encarcelamiento -casi 11 años de tortura psicológica- que ha sufrido el periodista Australiano desde su llegada a la Embajada de Ecuador en Londres, el junio de 2012 (huyendo del posible riesgo de extradición, que pedía y continúa exigiendo los Estados Unidos) hasta llegar a la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, donde se encuentra encarcelado actualmente sin ningún cargo en su contra.D´otra banda “Assange. El poder de la informació” se centra en varias relaciones humanas:La relación de amistad entre Julián Assange y un funcionario diplomático de Ecuador (Juan Carlos) que -desde la ficción- se convierte en una pieza clave para entender los largos años que Assange pasó cerrado en una pequeña habitación de la embajada. Y la historia de amor en tiempo de “guerra” que nació entre él y Stella Mueras, su abogada y actualmente su mujer (se enamoraron el 2015 y concibieron, en secreto, dos hijos, a la Embajada de Ecuador).
Assange. El poder de la información, pretende buscar respuestas a preguntas como: quién es realmente Julian Assange?; Los medios de comunicación ejercen libremente el derecho de informar a la ciudadanía?; Vivimos realmente en un estado de derecho? o qué hay detrás de esta neo-censura sobre la libertad de expresión?