El Día Mundial del Teatro celebra el regreso del público a las salas en un acto institucional en la Sala Beckett

13.04.2023

ADETCA inició las celebraciones del Día Mundial del Teatro, el lunes 27 de marzo, con el Acto Institucional organizado conjuntamente con la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC) en la Sala Becket, aplaudiendo el regreso del público a las salas. Esta recuperación se ha hecho efectiva con un incremento de público en las salas de Barcelona del 21% respecto al pasado año, y el retorno de la venta anticipada de entradas. La presidenta de ADETCA, Isabel Vidal, ha anunciado los buenos datos de los primeros seis meses de temporada teatral indicando que "las incertidumbres derivadas de la pandemia hace tiempo que se han desvanecido" y ahora contamos también con "un sistema mejor financiado" .

Durante el acto la presidenta de ADETCA hizo balance del inicio de temporada indicando que la recuperación del público, 1.864.681 en lo que llevamos de temporada, está un 21% por encima de la temporada anterior. La media de ocupación alcanza el 60,4% (unos 4,8 puntos por encima de la temporada anterior), con una recaudación de 60.471.000€, un 38% más que el año pasado.

Pese a las buenas cifras, Vidal también aprovechó para poner sobre la mesa aquellos temas en los que seguir avanzando, como son la recuperación de las giras y los circuitos, muy tocados desde la crisis económica del 2012; la implementación efectiva de la excepción cultural en el ámbito fiscal, laboral y administrativo; el desarrollo de convenios laborales por el sector y la defensa de los socios de las entidades teatrales.

"Acabada la crisis pandémica no debemos olvidar todo lo positivo que también nos ha traído" ha indicado Vidal, quien ha manifestado que "las personas somos sociales, no queremos aislarnos y disfrutamos en el teatro y de la cultura". También ha destacado la importancia de "tener estructuras sólidas para proteger a las personas que trabajamos", a la vez que ha reconocido la importancia de las ayudas que han permitido mantener la actividad después de haber estado mucho tiempo en actividad nula.

"La fuerza de la unión del sector vertebrado, ahora más preparado para afrontar retos mayúsculos, y la solidaridad para procurar no dejar a nadie atrás han sido claves" ha constatado Isabel Vidal durante el discurso recordando los efectos de la crisis sanitaria. "Hoy estamos celebrando que la pesadilla ha terminado y la recuperación es una realidad!" ha sentenciado.

Por su parte, Àlex Casanovas, Presidente del ADDPC, subió al escenario para presentar los avances en el estatuto del Artista. Casanovas explicó que después de muchos años de trabajo por parte de los sectores implicados, en 2023 se han aprobado dos medidas muy importantes. Por un lado, la prestación especial de paro por artistas y técnicos, y por otro, la compatibilidad de la jubilación con los ingresos que proceden de la actividad artística. Casanovas celebró que por primera vez se haya reconocido legislativamente la especificidad de los creadores y trabajadores de la cultura, añadiendo que se seguirá trabajando para elaborar una ley de Transición Profesional, para el reconocimiento de Enfermedades Profesionales específicas en el sector y para conseguir mejoras fiscales.

UN ACTO CON MÚSICA, ESPECTÁCULO Y REIVINDIACIÓN

El actor Jordi Vidal fue el encargado de conducir el acto intercalando piezas musicales especiales para la ocasión, como la pieza que sirvió de cierre y que puso al público empujones: una adaptación de la canción de Guillermina Motta “ Me gusta más el cine que la realidad” con perspectiva teatral.

También, Toni Albaladejo, vicepresidente de aDETCA, sorprendió con una original presentación de lo que sería la fiesta de la noche en La Paloma bailando una adaptación de la banda sonora de la Máscara hecha por Joan Vives y cantada por Jofre Borràs con el acompañamiento a escena de la coreógrafa Marta Tomasa y el bailarín Miguel Angel Sánchez.

El acto contó también con la lectura por parte de Daniela de Vecci del Manifiesto Internacional del Teatro escrito por …… y la lectura del manifiesto de la AADPC, este año encargado al actor y director Ivan Benet, quien también lo va leer en el mismo acto.

NoticiasVer más